Salir de la pildora

Arquetipos de personalidad: Una breve guía para identificar la personalidad de marca

Te damos la bienvenida a esta divertida píldora de aprendizaje


¿Qué esperas? dale a la derecha para iniciar.

Sobre la personalidad

¿Te ha sucedido que algunas personas te caen mejor que otras? Bueno, no te preocupes, a nosotros también nos pasa.

Esto radica en que los seres humanos, según sus experiencias y necesidades tienden a tener más afinidad por ciertos tipos de personalidad, por ejemplo, piensa en qué tienen en común las personalidades de tus mejores amigos.

Esto quiere decir que las personas se relacionan con otras de muchas formas, pero siempre compartiendo experiencias y sobre todo dejando una “marca”.

Con las organizaciones sucede lo mismo, cada una de ellas tiene una personalidad, y según sea definida tendrá una reacción u otra de parte de las personas que se relacionen con ella.

Quédate en este corto pero genial viaje para aprender un poco más sobre las personalidades de marca y cómo definirlas.

Pero...
¿Qué rayos es la personalidad de marca?

Vamos a averiguarlo

La personalidad de tu marca es el conjunto de características que dan dirección a la manera en cómo las personas se sienten o interactúan con tu marca.

No definir correctamente la personalidad de tu marca puede generar el fracaso en todo intento comunicativo de tu parte, usualmente ocasionando confusión en tus seguidores o clientes.

El concepto de personalidad de marca es aplicable a grandes y pequeñas organizaciones, y hoy en día con el paradigma de la presencia de las personas en espacios virtuales, también se habla incluso de branding personal.

Esto significa que, si eres un influencer, artista, desarrollador, freelancer ETC. tu eres la marca en esencia y debes de definir muy bien la personalidad e identidad con que las que las personas te perciben.

Personalidad vs identidad

Dos términos cercanos pero no iguales.

Hablemos de sus diferencias.

Entender claramente esta dicotomía, te permitirá diseñar ambos aspectos adecuadamente, que, aunque en muchas ocasiones funcionan de la mano, son ítems distintos.

Como ya lo sabes, la personalidad de marca son las asociaciones emocionales que las personas hacen al relacionarse con tu marca.

La identidad por otro lado, está compuesta por muchas herramientas visuales que permiten identificarte y diferenciarte de los demás, tales cómo paletas de colores, logotipos, fuentes etc.

La identidad de la marca debe dialogar con la personalidad de marca. Imagina que tu logo es muy serio y monocromático, pero las imágenes que usas son de jóvenes aventureros.

Esta falta de relación entre la identidad y la personalidad de marca, no tienen mucho sentido, como este zombie en medio una pildora de apendizaje sobre Personalidad de marca.

Tranquilo, no te enojes, solo fue una broma.

¡Continuemos!

Importancia de la personalidad de una marca

Tu personalidad de marca establecerá la conexión (emocional) de las personas contigo y tus productos o servicios. Esto puede ser factor clave en tener éxito con tus objetivos o no.

Diferenciarte adecuadamente de tu competencia es otro aspecto importante de la personalidad de marca; no quieres que tus potenciales clientes se confundan e incluso que terminen dejándote.

Una buena personalidad de marca generará engagement en las personas y esto puede verse traducido en alto éxito comercial y sobre todo en tener una base de clientes o fans constante.

Aclaración técnica

La palabra Engagement proveniente del idioma inglés, y cuya traducción es compromiso, se refiere en los ámbitos del marketing y branding al grado de implicación emocional de los seguidores con una marca

Bien, ¿cómo te sientes hasta ahora?

Seguro ya eres casi un experto...Ehh...Como un maestro pokemon.

Desliza para continuar

Arquetipos de personalidad universales desde la psicología

La psicología ha intentado definir 12 arquetipos o cánones de personalidad en los que se puedan ubicar las personas, sin embargo, las marcas también tienen cabida allí.

Los arquetipos fueron en primera instancia definidos por Carl Jung discípulo del famoso Sigmund Freud, que con base en sus enseñanzas propuso los arquetipos.

Estos son conocidos como arquetipos universales o arquetipos de Jung, conócelos a continuación:

El inocente

“Libertad de ser quien quieras”

Este tipo de marcas transmiten felicidad, optimismo y buscan evitar que te aburras.

El hombre corriente

“Todas las personas son creadas por igual”

Se inclinan por la modestia y la humildad, quieren hacer sentir a las personas que alguien común y corriente los entiende y que no están solos, a esto a través de la empatía

El explorador

“Y la jaula se hizo pájaro”

Son marcas que se muestran como libres, atrevidas y listas para la aventura.

El sabio

“Di la verdad y te liberaras junto con quien la escucha”

Buscan reflejar el conocimiento como pilar de desarrollo y posicionamiento.

     

El héroe

“Donde hay voluntad, hay camino”

Representan la valentía, el honor, el esfuerzo, la pulcritud y la empatía por el otro.

El forajido

“El hombre crea las reglas, el hombre rompe las reglas”

Promueven la rebeldía sobre ciertas normatividades. Quieren cuestionar lo establecido.

El mago

“Para quien desee con fervor, las cosas suceden”

Son marcas que inspiran, se relacionan con gran imaginación, carisma e incluso una pizcade misterio.

El amante

“No amarás a alguien que no desee ser amado”

Se muestran como marcas pasionales y seductoras. Se relaciona con el deseo de complacer y ser complacido.

El bufón

“Y durante el final de todo, yo estaré bailando y cantando”

Son personalidades cómicas, relajadas y sin mucha preocupación.

El Cuidador

“Es mejor estar seguro que arrepentido”

Generan sensación de protección, paternidad, maternidad o cuidado, subjetivo es ayudar a proteger.

El gobernante

“El poder no lo es todo, es lo único”

Ofrecen la idea de un estatus o posición privilegiada con respecto a otros. Su objetivo: la exclusividad.

El creador

“Todo lo que puedas imaginar, lo puedes hacer”

Reflejan innovación constante, vanguardia, la posibilidad de vender el camino a la creatividad.

Eso ha sido todo por ahora

Esperamos que estos referentes teóricos sean de mucha ayuda a la hora de identificar o definir una marca.

Si sigues interesado te recomedamos darle un vistazo a otras píldoras que encontrarás en la plaraforma

¡Hasta la próxima!