Salir de la pildora

Gestión de implementación

En esta píldora te presentaremos la práctica de Gestión de implementación (despliegue) de ITIL 4.

¡Esperamos que te sea de gran ayuda!

(Desliza para continuar)

Descripción de la práctica

El propósito de la práctica es mover hardware, software, documentación, procesos o cualquier otro componente nuevo o modificado a un entorno en vivo. También puede estar involucrado en la implementación de componentes en otros entornos para pruebas o ensayos.

La práctica permite la implementación o eliminación de componentes del servicio de uno o diferentes ambientes, incluidos desarrollo, integración, en vivo, producción, pruebas o entornos de ensayo.

Conceptos básicos

• Ambiente: es un subconjunto de infraestructura de TI que se utiliza para un propósito particular. Los ambientes dentro de una organización pueden variar, a continuación se relacionan algunos ejemplos de ambientes y su propósito:

• Ambiente de Desarrollo/Integración: desarrollar e integrar software.

• Ambiente de pruebas: probar los componentes del servicio.

• Ambiente de ensayos: probar las diferentes versiones incluidos los productos, servicios y otros elementos de configuración.

• Ambiente en vivo/producción: entregar los servicios de TI a los consumidores del servicio.

Los conceptos clave para la implementación en Agile y DevOps son:

• Integración continua: es la integración, construcción y prueba del código en el ambiente de desarrollo de software.

• Entrega continua: significa que el software construido puede ser lanzado a producción en cualquier momento. Las implementaciones frecuentes son posibles, pero las decisiones se toman caso por caso, usualmente porque las organizaciones prefieren una tasa más lenta de implementación.

• Implementación continua: los cambios pasan por el "pipeline"y son puestos automáticamente en el entorno de producción, lo que permite múltiples lanzamientos a producción por día. La implementación se basa en la entrega continua.

Alcance

El alcance de la práctica incluye:

• El movimiento efectivo de productos, servicios y componentes del servicio entre los ambientes controlados, como el de desarrollo, en vivo, prueba y ensayos.

• La eliminación efectiva de productos, servicios y componentes de servicios de los ambientes designados.

Factores de éxito de la práctica

Establecer y mantener un enfoque efectivo para el lanzamiento de servicios y componentes de servicios a través de la organización

La práctica incluye la definición y acuerdo de un modelo o varios para usar cuando se realicen lanzamientos de productos, servicios y componentes. Los modelos pueden ser definidos para el lanzamiento de servicios o componentes de servicios de tipos similares, la definición de estos modelos debería incluir factores como:

• Consideraciones de automatización

• Limitaciones de costos/recursos

• Frecuencia esperada de los lanzamientos

• Tasa de solicitudes de cambios de los clientes

• Tasa de cambios en la tecnología

• Riesgos de defectos en los componentes

• Fuente de los componentes

• Comportamientos y preferencias de los usuarios

• Visibilidad de los cambios tecnológicos a los consumidores del servicio.

Asegurar el lanzamiento efectivo de servicios y componentes de servicios en el contexto de los flujos de valor de la organización

Para asegurar la efectividad de los lanzamientos, es necesario orquestar los recursos en las cuatro dimensiones de la gestión del servicio. La eficacia de los lanzamientos puede ser afectada por la disponibilidad de recursos, habilidades, tecnologías, herramientas e infraestructura.

Métricas clave

La eficacia y rendimiento de la práctica se debe evaluar en el contexto del flujo de valor al que se espera que la práctica contribuya. Sin embargo se presentan algunas métricas que se pueden considerar:

• Nivel de satisfacción de las partes interesadas con la tasa de cambios de productos y servicios respaldados por las implementaciones.

• Tasa de adopción del enfoque acordado para los lanzamientos a través de toda la organización.

• Nivel de alineación de los socios y clientes clave del servicio con los enfoques de implementación.

• Número de hallazgos de auditoria y problemas de conformidad externa causado por las implementaciones.

• Nivel de satisfacción de las partes interesadas con el tiempo de implementación.

• Porcentaje de lanzamientos exitosos/Número de errores/fallas de implementación.

• Número/Porcentaje de incidentes relacionados con las implementaciones.

• Puntualidad/Adherencia al cronograma de implementaciones.

• Rendimiento del backlog de implementación.

• Nivel de satisfacción de las partes interesadas con la calidad de las implementaciones.

Aporte a la Cadena de Valor del Servicio (SVC)

La gestión de implementación contribuye a múltiples flujos de valor, de hecho la práctica se combina con otras prácticas para proveer servicios de alta calidad a los clientes. Las principales actividades de la Cadena de Valor del Servicio a las que contribuye la práctica son:

• Diseño y transición.

• Obtener y construir.

Procesos

Implementación (despliegue)

Este proceso incluye actividades como la planeación de la implementación, verificación de los componentes del servicio, verificación de los entornos objetivo, ejecución y verificación de las implementaciones.

Desarrollo de los modelos de implementación y revisión de los procesos

Este proceso se enfoca en la mejora continua de la práctica, los modelos y los procedimientos de implementación. Dentro de la actividades del proceso se encuentran:

La planeación del modelo de despliegue, implementación y prueba del modelo, revisión y análisis de los registros de implementación, inicio de acciones de mejora, actualización y comunicación de los modelos de implementación.

Roles, compentencias y responsabilidades

Gerente de despliegues

Debe tener un profundo conocimiento de los negocios, servicios, productos, tecnologías, plataformas, marcos de trabajo y procesos de la organización, el rol requiere fuertes habilidades de planeación, gestión de proyectos y autoridad para la coordinación de equipos de trabajo.

Dentro de sus responsabilidades se encuentra: la planeación de despliegues; aseguramiento de la alineación de los planes de despliegues con los planes, requisitos y objetivos de los cambios y despliegues; planeación, coordinación y aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios; gestión de los conflictos entre los despliegues; despliegues y mantenimiento de controles efectivos y gobernanza para asegurar la integridad; gestionar las interfaces y coordinar las implementaciones; monitorear, reportar, analizar y mejorar el desempeño del práctica frente a los KPIs definidos.

Practicante de implementación

Es necesario que cuente con fuertes habilidades técnicas y trabajo en equipo efectivo. Este rol es responsable de la implementación efectiva en los entornos objetivos alineado con los requisitos, objetivos y metas. Dentro de sus responsabilidades se encuentra:

Adquirir, mantener y mejorar continuamente las habilidades y capacidades requeridas para los aspectos técnicos de las implementaciones; contribuir y asistir en la planeación de las implementaciones; asegurar la integridad de los componentes a través de la práctica; gestión y coordinación de los documentos, registros y comunicaciones;coordinar con otras prácticas y partes interesadas facilitando la interaccción entre grupos; contribuir al monitoreo, reporte y análisis del desempeño de la práctica frente a los KPIs definidos.

Intercambio de información

La información que debe contemplar las propuestas de mejora son:

• Repositorios autorizados de componentes y activos del servicio, como bases de datos de activos de TI y DML.

• Activos y configuraciones.

• Planes de cambios y liberaciones.

• Comunicaciones de implementaciones.

• Documentación y registro de comunicaciones.

• Planes de implementación.

• Métricas y reportes de implementación.

• Entradas, salidas y criterios de aceptación para cada etapa de la implementación.

• Retroalimentación de la implementación.

• Problemas y errores identificados durante la implementación.

• Plataformas y ambientes dentro del alcance de la implementación.

• Productos y servicios y su arquitectura y diseño.

• Requisitos y expectativas sobre los cambios e implementaciones.

• Necesidades, expectativas y detalles de contacto de las partes interesadas.

Con esto terminamos de abordar algunos de los aspectos más relevantes de la práctica Gestión de implementación (despliegue).

¡Esperamos que te sean de gran utilidad!

Te invitamos a que revises las píldoras sobre las demás prácticas