Salir de la pildora

Gestión de la estrategia

En esta píldora te presentaremos la práctica de Gestión de la estrategia de ITIL 4

¡Esperamos que te sea de gran ayuda!

(Desliza para continuar)

Descripción de la práctica

El propósito de la práctica es formular las metas de la organización y adoptar los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas.

La gestión de la estrategia establece la dirección de la organización, enfoca los esfuerzos y define o clarifica las prioridades de la organización y proporciona consistencia u orientación al ambiente.

La práctica de gestión de la estrategia se asegura de que:

• La visión, objetivos y dirección de la organización son definidos y validados o redefinidos constantemente.

• Las acciones que son necesarias para realizar la visión son identificadas, acordadas y comunicadas.

• La ejecución de la estrategia es evaluada, desafiada y mejorada continuamente.

Conceptos básicos

• Estrategia de negocio: es como la organización define y alcanza su propósito.

• Estrategia digital: es una estrategia de negocios que está basada totalmente o en parte en el uso de tecnología digital para lograr sus metas y propósitos.

• Propósito: es la razón por la cual una organización existe o su núcleo de negocio.

• Visión: es la aspiración definida de lo que a una organización le gustaría convertirse en el futuro.

Nota

El ambiente de la organización por lo general se caracteriza por altos niveles de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambiguedad. La organización tiene como objetivo abordar estas características mediante sus estrategias, integrando capacidades como la agilidad, resiliencia, innovación y pensamiento complejo.

• Agilidad organizacional: es la capacidad de una organización para moverse y adaptarse de manera rápida, flexible y decisiva para apoyar los cambios internos.

• Resiliencia organizacional: es la capacidad de una organización para anticipar, prepararse, responder y adaptarse tanto a los cambios incrementales como a las interrupciones repentinas desde una perspectiva externa.

• Innovación: es la adopción de una nueva tecnología o una forma de trabajar que ha llevado a mejoras significativas de la organización, productos o servicios.

• Sostenibilidad: es un enfoque de negocio que se centra en la creación de valor a largo plazo para la sociedad y otras partes interesadas, abordando los riesgos y oportunidades de los desarrollos económicos, ambientales y sociales.

Alcance

El alcance de la práctica incluye:

• Definición y comunicación del propósito, visión y objetivos de la organización.

• Definición, comunicación y mejora continua del negocio y los modelos de operación.

• Revisar el desempeño de la organización y ajustar la forma de trabajo donde sea necesario.

Factores de éxito de la práctica

Asegurar que las estrategias de la organización son efectivas y sostenibles, y satisfacen las necesidades cambiantes de las partes interesadas

Una estrategia efectiva traduce correctamente el propósito de la organización y las necesidades y requisitos de las partes interesadas en la visión, objetivos, modelos de negocio y operación de la organización.

Para la creación y ejecución de una estrategia efectiva, la organización debe:

• Explorar la estrategia a diferentes intervalos (largo, mediano y corto plazo).

• Reinventarse y estimular constantemente el diálogo de la estrategia.

• Comprometer a toda la organización.

• Invertir en ejecución y monitoreo.

Asegurar que las estrategias acordadas y los modelos son comunicados en toda la organización e integrados con las prácticas y flujos de valor de la organización

Una estrategia es efectiva si se ejecuta. Sin la adopción e implementación de la estrategia en las prácticas, flujos de valor, productos y servicios, la gestión de la estrategia es solamente un ejercicio de planeación.

Los factores clave para la ejecución exitosa de la estrategia son:

• Comunicación efectiva.

• Mejora continua.

• Gestión del cambio organizacional efectiva.

• Integrar la visión y los principios con la cultura de la organización.

Métricas clave

La efectividad y desempeño de la práctica debn ser evaluados en el contexto del flujo de valor al cual contribuye. Algunos ejemplos de KPIs son:

• Satisfacción de las partes interesadas.

• Número y diversidad de partes interesadas involucradas en la planificación de la estrategia.

• Número y porcentaje de objetivos estratégicos alcanzados.

• Número y porcentaje de iniciativas estratégicas cumplidas exitosamente.

• Número e impacto de casos donde la estrategia fue encontrada obsoleta o irrelevante.

• Número e impacto de eventos internos y externos que fueron dirigidos exitosamente por la estrategia.

• Conciencia de los principios, objetivos e iniciativas estratégicos a través de toda la organización.

• Alineación estratégica de las prácticas, flujos de valor, productos y servicios.

• Número e impacto de casos donde los objetivos estratégicos no fueron soportados por las prácticas, flujos de valor, productos y servicios.

Aporte a la Cadena de Valor del Servicio (SVC)

La gestión de la arquitectura contribuye a múltiples flujos de valor, de hecho la práctica se combina con otras prácticas para proveer servicios de alta calidad a los clientes. La principal actividad de la Cadena de Valor del Servicio a la que contribuye la práctica es plan, sin embargo, las demás actividades son impactadas por la gestión de la estrategia.

Procesos

Generación de la estrategia y desarrollo continuo

Este proceso se enfoca en la definición, acuerdo y comunicación de la estrategia y su mejora continua. Es el proceso clave de la práctica y su naturaleza es recurrente. Dentro de las actividades que lo conforman, está la evaluación, planificación, discusión y aprobación de la estrategia, su comunicación e implementación y su revisión.

Toma de decisiones estratégicas apropiadas

Este proceso se enfoca en suministrar la dirección estratégica en circunstancias extraordinarias cuando las decisiones importantes que deben tomarse no cuentan con el respaldo suficiente de la estrategia y guías de soporte. Este proceso se lleva a cabo cuando la situación se ha desviado mas allá de las tolerancias establecidas por la estrategia actual debido a la insuficiente resiliencia y adaptabilidad de la estrategia o por una crisis en los factores externos.

Dentro de las actividades que incluye el proceso, se encuentran:

• Detección de una excepción a la estrategia, es decir situaciones que están fuera de la dirección de la estrategia.

• Orientación situacional y evaluación de la excepción de la estrategia.

• Discutir y acordar la decisión para establecer un curso de acción con las partes interesadas relevantes.

• Decisiones de comunicación e implementación.

• Revisión de la efectividad de las decisiones.

Roles, compentencias y responsabilidades

Tomadores de decisiones estratégicas

Es rol es ejecutado por lo general por los líderes ejecutivos y el cuerpo de gobierno de la organización. La toma de decisiones estratégicas así como la estrategia de comunicación y liderazgo requerieren competencias como: inteligencia emocional, social y sistémica, flexibilidad cognitiva, auto-liderazgo, pensamiento complejo, análisis y habilidades de comunicación.

Intercambio de información

La información utilizada por la práctica, incluye pero no se limita a:

Visión, valores y principios de la organización, directrices del cuerpo de gobierno, requisitos y necesidades de las partes interesadas, factores externos relevantes, arquitectura de la organización, cultura y clima de la organización, desempeño en curso de la organización.

Con esto terminamos de abordar algunos de los aspectos más relevantes de la práctica Gestión de la estrategia.

¡Esperamos que te sean de gran utilidad!

Te invitamos a que revises las píldoras sobre las demás prácticas