En esta píldora te presentaremos la práctica de Gestión de infraestructura y plataforma de ITIL 4.
¡Esperamos que te sea de gran ayuda!
(Desliza para continuar)El propósito de la práctica es supervisar la infraestructura y plataformas usadas por la organización. Cuando se lleva a cabo la práctica correctamente, permite el monitoreo de las soluciones tecnológicas disponibles en la organización, incluida la tecnología y los servicios suministrados externamente.
La práctica asegura que la organización tiene infraestructura de TI de alta calidad que satisface eficientemente las necesidades actuales y futuras.
• Infraestructura de TI: es todo el hardware, software, redes e instalaciones que son necesarias para el desarrollo, pruebas, entrega, monitoreo, gestión y soporte de los servicios de TI.
• Operación: es la rutina de ejecutar y administrar una actividad, producto, servicio u otro elemento de configuración.
• Confiabilidad: es la habilidad de un producto, servicio u otros elementos de configuración para realizar su función prevista para un período de tiempo especificado o un número de ciclos.
• Mantenimiento: es la facilidad con la que un servicio u otra entidad puede ser reparado o modificado.
La práctica incluye:
• Actividades utilizadas para planificar, diseñar, desarrollar, entregar, mantener y soportar la infraestructura y las plataformas tecnológicas.
• Infraestructura y plataformas tecnológicas.
• Habilidades de gestión de infraestructura y plataforma.
• Integración con otras prácticas
• Habilidades requeridas para la gestión de infraestructura y plataforma, incluida la arquitectura de infraestructura, ingeniería y administración.
Establecer un enfoque para la gestión de infraestructura y plataforma que permita satisfacer las necesidades evolutivas de la organización
Es importante planear como los equipos de infraestructura y plataformas identificarán, diseñarán e introducirán innovaciones en los ambientes; cuando se presenta una necesidad es necesario contar también con un plan de acción claro que contemple, por ejemplo, la selección, compra, diseño y configuración de la tecnología requerida.
La práctica debe asegurar que la infraestructura y plataformas son construidas para promover la experimentación, adopción rápida de tecnología, agilidad para probar teorías e hipótesis y retroalimentar iterativamente los cambios en la infraestructura y las plataformas.
Asegurar que las soluciones de infraestructura y plataforma satisfacen las necesidades presentes y futuras de la organización
El enfoque principal de la práctica es asegurar que las partes interesadas reciben valor a través del ciclo de vida de la solución de infraestructura y plataforma, para lo cual es necesario el involucramiento de las partes interesadas desde el inicio de la solicitud o proyecto, hasta el retiro de la solución.
La eficacia y el rendimiento de las prácticas deben evaluarse en el contexto de los flujos de valor a los que contribuye la práctica. Algunas métricas son:
• La satisfacción de las partes interesadas con el enfoque de la práctica.
• Alineamiento del enfoque de la práctica con la estrategia y arquitectura de la organización.
• Número e impacto de las desviaciones de la estrategia y hoja de ruta de la arquitectura de la organización.
• Nivel de beneficios, costos y riesgos asociados con el enfoque de la práctica.
• Número e impacto de incidentes de infraestrutura.
• Número e impacto de las restricciones impuesas por las soluciones de infraestructura y plataforma.
• Número e impacto de desviaciones del enfoque acordado.
La práctica contribuye a múltiples flujos de valor, los cuales a su vez están formados por múltiples prácticas. Las principales actividades de la Cadena de Valor del Servicio a las que contribuye la práctica son:
• Entrega y soporte
• Diseño y transición
• Obtener y construir
• Plan
Este proceso asegura que la organización tiene un enfoque de gestión tecnológica y una hoja de ruta para el desarrollo y mejora de infraestructura. Estas actividades aseguran que las finanzas, arquitectura y planes de recursos de la organización están alineados. Dentro de las actividades se encuentran: el análisis de la estrategia y arquitectura de la organización, el desarrollo, acuerdo y revisión de un enfoque para la práctica.
La práctica sirve como una fuente de experticia técnica y otras fuentes para respaladar la ideación, diseño, desarrollo y despliegue de los productos. Dentro de las actividades de este proceso se encuentran:
Creación de una solución básica de diseño, creación de una solución de diseño detallada, fuente/desarrollo/configuración de componentes, fuente/construcción/configuración de la solución, soportar la validación y las pruebas, soportar el desarrollo y el lanzamiento y revisar el desarrollo e implementación de soluciones.
Las actividades de este proceso se ejecutan después de que la solución se ha puesto en un entorno vivo y consisten en el mantenimiento planeado (administración y monitoreo) y las actividades de soporte no planeadas (manejo de eventos, incidentes, alertas, etc).
Dentro de las actividades del proceso se encuentra la gestión de colas de consultas y eventos, ejecución de tareas programadas y parcheo y actualización de sistemas.
Es un rol que puede ser especialista en un tema tencnológico, por ejemplo en redes, confiabilidad de sitio, virtualización, etc. o se puede especializar en una fase del ciclo de vida del producto, como el diseño, pruebas u operaciones. Dentro de sus compentencias se incluyen:
Experticia en materias relacionadas con tecnología, buen entendimiento de la arquitectura de la organización, conocimiento de los marcos de trabajo y técnicas adoptadas por la organización, conocimiento de los productos y servicios de la organización, mentalidad de servicio y buen conocimiento sobre el modelo de operación y los flujos de valor de la organización.
La información utilizada por la práctica, incluye pero no se limita a:
• Procesos y servicios de la organización.
• Clientes y usuarios.
• Socios y proveedores incluidos los contratos y niveles de servicio.
• SLAs.
• Documentación de arquitectura y diseño.
• Planes de portafolio y gestión de proyectos.
• Políticas, requisitos y controles.
• Registros de cambios, incidentes, solicitudes, problemas, lanzamientos.
• Información financiera.
• Desarrollo de aplicaciones e información de pruebas.
• Sistemas de información.
• Información de monitoreo y eventos.
• Activos de TI e inventarios de información.
Con esto terminamos de abordar algunos de los aspectos más relevantes de la práctica Gestión de infraestructura y plataforma.
¡Esperamos que te sean de gran utilidad!
Te invitamos a que revises las píldoras sobre las demás prácticas