En esta píldora te presentaremos la práctica de Gestión de arquitectura de ITIL 4
¡Esperamos que te sea de gran ayuda!
(Desliza para continuar)El propósito de la práctica es explicar los diferentes elementos que forman una organización. Esta práctica explica como los elementos se interrelacionan para hacer posible el logro efectivo de las metas presentes y futuras de la organización. Esta práctica provee los principios, estándares y herramientas que permiten a la organización gestionar cambios complejos de una manera estructurada y ágil.
La gestión de arquitectura se asegura de que:
• La arquitectura actual de la organización se entiende y es considerada por estrategia de la organización.
• La arquitectura objetivo de la organización sea identificada y acordada.
• La arquitectura de la organización se optimiza continuamente para alcanzar la arquitectura objetivo.
• Arquitectura del negocio: es una descripción de como una organización utiliza sus recursos para realizar su estrategia y lograr sus objetivos.
• Arquitectura de productos y servicios: es una descripción formal de los productos y servicios de una organización, sus componentes e interrelaciones y los principios y las guías que rigen su diseño y evolución a través del tiempo.
• Arquitectura de sistemas de información: es una descripción formal de las aplicaciones, activos de datos y recursos para la gestión de datos de la organización. La arquitectura de los sistemas de información muestra como las aplicaciones y los datos están interconectados y son gestionados para el beneficio de la organización.
• Arquitectura de tecnología: es una descripción formal de la infraestructura tecnológica de una organización, incluidas las tecnologías de la información, las operaciones y las comunicaciones, sus interrelaciones y la forma en la que estas soportan los sistemas de información de la organización.
• Arquitectura del ambiente: es una descripción formal de los factores externos que impactan la organización y los impulsores de cambio, así como todos los aspectos, tipos y niveles del control ambiental y su gestión.
El alcance de la práctica incluye:
• Comprender y describir la arquitectura actual de la organización.
• Definir la arquitectura objetivo de la organización y acordarla con las partes interesadas relevantes.
El alcance de la práctica incluye:
• Optimización continua de la organización para lograr la arquitectura objetivo.
• Asegurar la supervisión continua de los cambios en curso para garantizar que están alineados con la arquitectura objetivo acordada.
Asegurar que la estrategia de la organización es compatible con la arquitectura objetivo
La arquitectura de la organización debe optimizarse para lograr y respaldar su estrategia. Esto requerirá un modelo de arquitectura objetivo, es importante considerar que el modelo debe actualizarse a medida que cambian los componentes, y la arquitectura objetivo debe ser revisada a medida que las estrategias cambian.
Asegurar que la arquitectura de la organización evoluciona continuamente hacia el estado objetivo
Para garantizar esta evolución, es necesario crear una hoja de ruta de la arquitectura, que es una colección de iniciativas diseñadas para ir de la arquitectura actual a la arquitectura objetivo.
La trasición de la arquitectura actual a la arquitectura objetivo es un proceso de evolución habilitada por un conjunto de principios, estándares y pautas que la organización acuerda seguir, esta evolución suele estar sujeta a las decisiones sobre el portafolio y su cuidadosa priorización. La práctica no solo establece la arquitectura objetivo, sino mantener la dirección y el ritmo de la evolución de la arquitectura.
Algunas métricas son:
• Cumplimiento de los requisitos acordados para la arquitectura objetivo.
• Número e impacto de las restricciones de arquitectura que limitan la realización de la estrategia de la organización.
• Número e impacto de las decisiones estratégicas no respaldadas por la arquitectura.
Algunas métricas son:
• Integridad y calidad de la arquitectura objetivo, basada en evaluaciones internas e independientes.
• Duración e impacto de las demoras entre la actualización de la estrategia y la alineación de la arquitectura objetivo.
• Número e impacto de los cambios implementados que no siguen la arquitectura objetivo acordada.
Algunas métricas son:
• Número e impacto de los cambios arquitectónicos significativos que no han sido evaludos para la conformidad don la arquitectura objetivo.
• Progreso en el cumplimiento de la hoja de ruta de la arquitectura.
La gestión de la arquitectura contribuye a múltiples flujos de valor, de hecho la práctica se combina con otras prácticas para proveer servicios de alta calidad a los clientes. Las actividades de la Cadena de Valor del Servicio a las que contribuye la práctica son:
Compromiso, entrega y soporte, diseño y trasición, mejora,obtener y construir, planear.
Este proceso incluye actividades como el análisis de la organización y sus requisitos, desarrollo y acuerdo de una visión de la arquitectura y el monitoreo de la arquitectura de la organización.
Este proceso incluye actividades como la identificación de los requisitos, documentación de la arquitectura actual, desarrollo de la arquitectura objetivo, diseño de los estándares, marcos de trabajo y guías y el diseño, acuerdo y comunicación de la hoja de ruta de arquitectura.
Este proceso se enfoca en la implementación de la hoja de ruta y el mantenimiento de la arquitectura acordada. Esto incluye actividades como la identificación de los cambios y eventos que son significativos para la arquitectura, la revisión de la conformidad de la arquitectura objetivo, escalamiento de las no conformidades y revisión del progreso frente a la hoja de ruta de arquitectura.
Este es un rol clave, debe ser especialista en temas como arquitectura de negocios o de TI. Algunas de las competencias necesarias son:
• Entender la estrategia de negocio, el modelo de negocio, el modelo operativo y los cliente de la organización.
• Entender el ambiente en el que opera la organización.
• Conocimiento de las tecnologías usadas por la organización y las tecnologías de desarrollo disponibles.
• Conocimiento del portafolio de la organización: recursos, productos y servicios y clientes.
• Conocimiento de las prácticas y los flujos de valor de la organización.
• Experiencia en la gestión de la arquitectura y en soluciones relevantes de arquitectura.
La información utilizada por la práctica, incluye pero no se limita a:
• Estrategia de la organización.
• Ambiente de la organización, partes interesadas clave.
• Portafolios de la organización: recursos, productos y servicios y clientes.
• Configuración del servicio e información de activos de TI.
• Cronograma de cambios.
• Portafolio de programas y proyectos.
• Registros de mejora continua.
• Estructura organizacional.
• Tendencias tecnológicas
Con esto terminamos de abordar algunos de los aspectos más relevantes de la práctica Gestión de la arquitectura.
¡Esperamos que te sean de gran utilidad!
Te invitamos a que revises las píldoras sobre las demás prácticas