Salir de la pildora

Gestión de análisis del negocio

En esta píldora te presentaremos la práctica de Gestión de análisis del negocio de ITIL 4

¡Esperamos que te sea de gran ayuda!

(Desliza para continuar)

Descripción de la práctica

El propósito de la práctica es analizar parcial o completamente un negocio, definiendo sus necesidades y recomendando soluciones para satisfacer esas necesidades y/o solucionar un problema del negocio. La solución debe facilitar la creación de valor para las partes interesadas.

Esta práctica permite a la organización comunicar sus necesidades en una forma significativa y proporcionar argumentos para el cambio. Todo lo anterior en alineación con los objetivos de la organización.

Otros aspectos relevantes de la práctica es que identifica y articula las necesidades de la organización y de los clientes, evaluando los requerimientos de personas, tecnologías, productos y servicios para satisfacer dichas necesidades; asegura también que los fondos de inversión se gastan de manera sabia.

Conceptos básicos

La práctica hace referencia a los conceptos de utilidad y garantía (los puedes consultar en la píldora de la práctica Gestión del nivel de servicio), esto debido a que se busca entender las necesidades de las partes interesadas para satisfacerlas, lo cual está relacionado con estos dos conceptos.

• Experiencia: es la suma de las interacciones funcionales y emocionales con un servicio y proveedor, según lo percibido por una parte interesada.

• Análisis DOFA (SWOT): se utiliza para combinar los resultados de las evaluaciones internas y externas y evaluar si se necesita un servicio y si este debería o no proporcionarse internamente, este análisis incluye cuatro aspectos de la organización: las fortalezas internas, las debilidades internas, las oportunidades externas y las amenazas externas.

• Historias de usuario: es un método común para articular los requisitos del servicio. Una historia de usuario representa áreas de funcionalidad para generar entendimiento entre los miembros de un equipo que transforma requerimientos en productos y servicios. Describen fragmentos de un producto o servicio, el analista puede recopilar datos sobre las necesidades del cliente y comunicar dichos requisitos como historias de usuario.

Alcance

El alcance de la práctica depende de si la organización actúa como un proveedor de servicio interno o externo, se podrían incluir las siguientes áreas:

• Análisis de la organización, arquitectura, procesos de negocio, productos y servicios en los cambios tanto del contexto interno como externo.

• Identificar y documentar las necesidades y requisitos de las partes interesadas.

• Evaluar opciones y proponer acciones que se pueden tomar para abordar las necesidades o requisitos de las partes interesadas.

• Comunicar las soluciones recomendadas a las personas y equipos relevantes.

Factores de éxito de la práctica

Establecer y mejorar continuamente un enfoque en toda la organización para el análisis del negocio que asegure que éste se realizará de manera coherente y efectiva.

Es importante que la organización adopte un enfoque coherente sobre el análisis del negocio a través de sus productos y portafolio de servicios. El enfoque puede incluir múltiples modelos para seguir en determinados contextos como nuevos productos y servicios, cambios en las necesidades, gestión de productos de manera ágil, tradicional, monolítico, etc.

Asegurar que las necesidades actuales y futuras de la organización y sus clientes se entienden, analizan y se respaldan con propuestas de soluciones oportunas, eficientes y efectivas.

La práctica es un paso importante en los flujos de valor que permite traducir ideas en soluciones para permitir la creación de valor. El análisis debe ser preciso con las descripciones de los estados presente y futuro para comunicar claramente qué pasos se necesitan para ejecutar las propuestas.

El análisis de negocio provee entradas para dos partes interesadas principales, los clientes que buscan soluciones que satisfagan sus necesidades y para los equipos proveedores que diseñan, desarrollan y entregan esas soluciones, los casos de negocio permiten proponer soluciones que contemplan beneficios, costos y riesgos.

Es importante también entender el contexto emocional. La inteligencia emocional y la empatía son importantes para el éxito del análisis del negocio, especialmente pasa los servicios de usuario final.

Métricas clave

Algunos ejemplos de KPIs son:

• Satisfacción de las partes interesadas con la capacidad de la organización de entender sus necesidades y satisfacerlas con soluciones.

• Número e impacto de las desalineaciones registradas de propuestas o soluciones implementadas para la estrategia de la organización.

• Costo y riesgo asociado al análisis de negocio.

• Satisfacción de las partes interesadas con las soluciones propuestas.

• Valor obtenido con las soluciones identificadas e implementadas (incluidos los beneficios, costos y riesgos).

• Puntualidad del análisis y propuestas de solución.

• Número/Porcentaje y efecto de las soluciones identificadas y propuestas.

Aporte a la Cadena de Valor del Servicio (SVC)

La gestión de análisis del negocio contribuye a múltiples flujos de valor, de hecho la práctica se combina con otras prácticas para proveer servicios de alta calidad a los clientes. Las principales actividades de la Cadena de Valor del Servicio a las que contribuye la práctica son:

Diseño y transición, entrega y soporte, compromiso, mejora, obtener y construir y plan.

Procesos

Diseño y mantenimiento de un enfoque de análisis del negocio

El enfoque del proceso es establecer un enfoque consistente y efectivo de análisis del negocio abordando las necesidades actuales y anticipadas de la organización. Dentro de las actividades del proceso se incluyen: análisis de la organización y sus requisitos, desarrollo, acuerdo y revisión de un enfoque de análisis de negocio.

Análisis del negocio e identificación de la solución

El proceso se enfoca en analizar las necesidades y requisitos de las partes interesadas, esto incluye la identificación y propuesta de soluciones para abordar las necesidades y requisitos de las partes interesadas.

Dentro de las actividades se encuentran la transferncia y análisis de la información de las partes interesadas, definición de las opciones de solución e identificación de las soluciones recomendadas, proveer soporte a los equipos de liberación de soluciones y evaliar el desempeño y valor de las soluciones.

Roles, compentencias y responsabilidades

Analista de negocio

Este rol es similar a un investigador, se enfrenta a lo desconocido, recolecta evidencia, interroga a los testigos y deduce hipótesis que luego pueden ser validadas. Puede que no requiera conocimientos técnicos específicos, pero es fundamental que cuente con agilidad, pensamiento sistémico y creatividad. Este rol es fundamental para comunicar los requisitos del negocio en términos técnicos, es la primera fuente de conocimiento relacionada con información relacionada con los requisitos a lo largo del ciclo de vida de la solución.

Intercambio de información

La información utilizada por la práctica, incluye pero no se limita a:

• Estrategia de la organización.

• Ambiente de la organización y partes interesadas relevantes.

• Portafolio de la organización: recursos, productos, servicios y clientes.

• Hoja de ruta de la arquitectura de la organización.

• Estrategia, arquitectura y modelo de operación de los servicios de la organización.

• Configuración del servicio y activos de TI.

• Cronograma de cambios.

• Registros de mejora continua.

• Estructura organizacional.

• Tendencias de tecnología.

Con esto terminamos de abordar algunos de los aspectos más relevantes de la práctica Gestión de análisis del negocio.

¡Esperamos que te sean de gran utilidad!

Te invitamos a que revises las píldoras sobre las demás prácticas