Salir de la pildora

Conceptos sobre el Japonés

En esta píldora de conocimiento, entenderás los conceptos básicos para entrar al inmenso mundo del idioma Japonés.

(Desliza para iniciar la explicación)

Objetivos de la píldora

• Conocer las formas de escritura Japonesa.

• Diferenciar entre Katakana, Hiragana, Kanji

• Saber en qué casos usar cada kana.

¡Comencemos!

O como diríamos en japonés:
はじめましょう (hajimemashou)

(En el audio está la pronunciación)

Tengamos en cuenta que en el español, nosotros manejamos el alfabeto, el cual contiene letras.

Ahora, el japonés maneja silabarios, los cuales están compuestos por sílabas (valga la redundancia).

カタカナ (Katakana)

Este es uno de los silabarios del Japonés. Cuenta en total con 46 caracteres, los cuales la mayoría están compuestos por una consonante y una vocal.

También hay caracteres que representan una vocal individual y únicamente un caracter que representa la "n".

Los trazos de los caracteres del silabario katakana , gráficamente son casi siempre rectos o geométricos, como puedes ver aquí: カタカナ.

Estos caracteres no tienen valor conceptual, únicamente fonético.

Uso del カタカナ (Katakana)

Permite la escritura de palabras tomadas de otros idiomas (por ejemplo del inglés), también como para onomatopeyas.

Ejemplos del uso del katakana

Nombres occidentales, nombres de algunos países o incluso los gentilicios.

• Andrea = アンドレア

• Computer = コンピューター

• Colombia = コロンビア

Ahora que sabes cómo lucen los trazos del カタカナ (katakana)... ¡podemos seguir con el siguiente silabario!

(Puedes tomarte una pausa para tomar un poco de sake)

ひらがな (Hiragana)

Este es el otro de los silabarios del Japonés. Así mismo como el katakana, en total cuenta con 46 caracteres, de los cuales 40 están compuestos por una consonante y una vocal.

5 caracteres representan las vocales y únicamente un caracter representa la "n".

Los trazos de los caracteres del silabario hiragana , gráficamente son curvos y simples, como puedes ver aquí: ひらがな.

Como dato curioso, se dice que este silabario fue inventado por las mujeres, siendo así una versión mas bella de las formas rectas del katakana.

Uso del ひらがな (Hiragana)

Con esta forma de escritura, es de la manera en que se escriben los conectores, palabras nativas y todo lo originario de Japón.

Es por esto que los niños japoneses, aprenden este silabario antes que el katakana.

Ejemplos del uso del hiragana

Palabras nativas, sentimientos, adjetivos, etc...

• Bonito = かわいい (kawaii)

• Silla = いす (isu)

• Gusto en conocerte = はじめまして (hajimemashite)

¡Ya conoces los kana!

Por cierto, para referirte al conjunto de ambos silabarios (katakana y hiragana), puedes referirte a ellos como kana.

(Antes de comenzar la siguiente explicación... mira este lindo perrito)

Como ya conoces los silabarios, es hora de entrar al mundo de los
漢字 (kanji).

A pesar de ser un poco complicados al inicio, con el tiempo te vas acostumbrando.

Antes que nada, veamos cómo lucen los kanjis.

漢字 (Kanji)

Los kanjis son uno de los tres sistemas de escritura que utilizan en Japón, junto los kana.

El Japonés ha llegado a tener aproximadamente unos 10.000 kanjis, sin embargo, en la escritura corriente suelen usarse unos 2.500.

Como puedes ver: 日本語, gráficamente los kanjis constan de diversos trazos, algunos incluso con más de 40 trazos, aunque cabe decir que Japón ha simplificado algunos de los más complicados.

Para aprender 漢字 (kanjis), es necesario memorizar tres aspectos de cada uno.

• Sus trazos: orden y forma de hacerlos.
• Sus lecturas o pronunciaciones: de acuerdo al contexto.
• El significado: de acuerdo a los kana que lo acompañen.

Ejemplos de kanjis

• Flor = 花 (hana)

• Profesor = 教授 (kyooju)

• Familia = 家族 (kazoku)

Parece un largo camino para dominar el Japonés o 日本語 (nihongo).

Pero con el hecho de diferenciar sus tres formas de escritura, ¡es un muy buen avance!

ありがとう! - ¡Gracias!

Espero que con esta píldora de conocimiento te hayas llenado de ganas de aprender más japonés.

(Terminamos justo para ir a tomar un poco de té)

Créditos

Icons made by photo3idea_studio from www.flaticon.com