Esta píldora de conocimiento, está diseñada para presentarte las generalidades sobre las auditorías y puedas conocer algunos conceptos clave, qué es una auditoría, los tipos de auditoría y sus siete principios.
¡Espero que te sea de gran ayuda!
¿Qué es la evidencia objetiva?
¿Qué son los criterios de auditoría?
¿Qué es auditoría?
Tipos de auditoría.
Principios de auditoría.
Antes de ver el concepto de auditoría vamos a revisar unas definiciones previamente que nos permitirán entender mejor lo que es una auditoría.
Son los datos que respaldan la existencia o la verdad de algo , se puede obtener a través de observación, medición, prueba u otros medios, por lo general para una auditoría la evidencia son registros o declaraciones de los hechos.
Imagina que estás en una auditoría del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, un requisito de la norma es que los colaboradores conozcan la política de calidad, por lo que el auditor le pregunta a la recepcionista si conoce la política de calidad, lo que la persona responda es evidencia para el auditor sobre el cumplimiento del requisito.
Son el conjunto de requisitos utilizados como referencia con respecto a los cuales se compara la evidencia objetiva, por ejemplo, los requisitos legales, las políticas, los procedimientos, las instrucciones de trabajo, obligaciones contractuales, etc.
Te voy a dar un ejemplo, imagina que tu área que es la de fabricación de perfumes está siendo auditada, tienes una lista de verificación que incluye las características (Ph, color, concentraciones, volumen, etc.) que debe tener un perfume para ser considerado “conforme”, esa lista de verificación es un criterio de auditoría.
Ahora que ya sabemos que es evidencia objetiva y criterios de auditoría, te voy a presentar la definición de auditoría, pero lo haremos por segmentos, de tal manera que sea lo más claro posible. ¡Comencemos!
Es un proceso sistemático, independiente y documentado . Una auditoría no está formada por etapas aisladas, sino que todas están enfocadas hacia un mismo fin e interactúan entre sí, es independiente pues debe permitir un resultado transparente y debe ser documentada pues se deben tener registros que demuestren que la auditoría se llevó a cabo y los resultados que arrojó.
La auditoría se realiza para obtener evidencia objetiva , es decir se realizan entrevistas, revisión de registros, observación de la ejecución de los procesos, entre otros, que permitan soportar la forma en la que la organización ejecuta sus actividades.
Y evaluar la evidencia objetiva para determinar en qué medida se cumplen los criterios de auditoría. Es decir que se comparan todos los hallazgos con los requisitos para determinar si estos últimos se cumplen o no.
Ahora si te presento formalmente como se define auditoría en ISO 19011: “Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia objetiva y evaluarla objetivamente para determinar en qué medida se cumplen los criterios de auditoría”.
Existen diferentes tipos de auditoría:
• Auditorías internas o de primera parte.
• Auditorías externas que pueden ser de segunda o tercera parte.
• Auditorías combinadas
• Auditorias conjuntas
Este tipo de auditorías son realizadas por la misma organización , usualmente se realizan para conocer el nivel de madurez que tiene la organización respecto a una norma en la que se desea certificar o el grado en el que cumple con requisitos legales o reglamentarios para obtener una habilitación o demostrar conformidad.
Son las que realiza una parte interesada externa ,por ejemplo, imagina que un cliente compra nuestro producto a un precio un poco más elevado al precio del mercado para que se le entregue a los trabajadores un bono mensual, el cliente podría hacernos una auditoría para verificar que estamos cumpliendo con este requisito.
Estas auditorías son llevadas a cabo por organizaciones de auditorías independientes, por ejemplo, aquellas que proporcionan un certificado o registro de conformidad, por ejemplo, ISO 45001 sobre Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional o las entidades reguladoras del estado que expiden licencias de funcionamiento o habilitaciones.
En este tipo de auditorías, se auditan diferentes sistemas de gestión, por ejemplo, el sistema de gestión ambiental, el sistema de gestión de calidad y el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pueden ser auditados en la misma auditoria, cuando se integran dos o más sistemas de gestión se les conoce como Sistema Integrado de Gestión (SIG).
Se dan cuando dos o más organizaciones realizan la auditoría a una misma organización.
Los principios ayudan a que la auditoría sea una herramienta efectiva y confiable que proporcione información sobre la cual una organización puede mejorar su desempeño. Siguiendo estos principios se garantiza que las conclusiones de la auditoría sean relevantes y suficiente.
Los auditores se deben caracterizar por realizar su trabajo de manera ética, con honestidad y responsabilidad, siendo justo e imparcial. Sin permitir que su criterio sea influenciado.
Los hallazgos de la auditoria, las conclusiones de auditoría y los informes de auditoría deben reflejar de manera veraz y precisa las actividades de auditoría. o. La comunicación debería ser veraz, precisa, objetiva, oportuna, clara y completa.
Los auditores deben tener el debido cuidado de acuerdo con la importancia de la tarea que realizan y la confianza depositada en ellos por el cliente de auditoría y otras partes interesadas. Un factor importante para llevar a cabo su trabajo con la debida atención profesional es tener la capacidad de emitir juicios razonados en todas las situaciones de auditoría
Es importante que los auditores sean discretos con el uso y la protección de la información adquirida en el desempeño de sus funciones. Este concepto incluye el manejo adecuado de información sensible o confidencial.
Es importante que el auditor no tenga conflictos de intereses para que la auditoría no esté sujeta a prejuicios. Esto es muy importante en las auditorías internas, se debe procurar que el auditor sea independiente de la actividad que se está auditando.
La evidencia de auditoría debe ser verificable, soportarse con la información disponible, es importante evitar criterios o apreciaciones de tipo personal que no tengan soporte.
Se deben tener en cuenta los riesgos especialmente en la planificación, conducción y presentación de informes de las auditorías para garantizar que se logran los objetivos planteados y que el proceso de auditoría es valioso para la organización auditada.
Ahora que conoces las generalidades sobre las auditorías, puedes empezar a conocer más sobre la gestión de los programas de auditorías, recuerda que puedes consultar la norma ISO 19011 para obtener más información.
Espero que te haya gustado esta píldora, ¡Hasta la próxima!